Santo Domingo, D. N. – La exposición colectiva “Celebración gráfica a la Cuentística de Juan Bosch”, inaugurada recientemente en Capilla de los Remedios, y abierta al público hasta el 30 de noviembre 2019, consiste en una selección de 40 dibujos y grabados en la que se plasma el legado literario del profesor Juan Bosch, connotado escritor y político.
¿Quién impulsa y coordina la exposición? La intelectual Delia Blanco es la artífice del proyecto cuyas obras se presentan en pequeños formatos, utilizando variadas técnicas.

12 Artistas participantes en esta colección de dibujos y grabados. Amable Sterling, José Sejo, Inés Tolentino, Moses Ros, Lucía Méndez, José Pelletier, Marcia Guerrero, Kelvin Naar, Ezequiel Taveras, Cristóbal Rodríguez, Joan Jiménez y Leonardo Durán.

La significación estética y la admiración intelectual había Bosch “nos lleva a concebir y curar una exhibición de dibujos y grabados con un grupo de artistas dominicanos contemporáneos, que partiendo de la lectura de sus cuentos, producen una realidad visual, no ilustrativa, pero sí interpretativa”, expresó.
¿Cuáles obras literarias del profesor Bosch se encuentran remarcadas en dibujos y grabados? “Dos pesos de agua”, “La mujer”, “Un bohío”, “Los socios”, “Los amos”, “La mancha indeleble”, “Entidad dual”, “La tragedia”, “El funeral”, “El hombre que lloró”, “Camino real” y “La bella alma de Don Damián”.
En el acto de inauguración el Ministro Eduardo Selman expresó que nunca dudó cuando le fue presentado el proyecto sobre las obras literarias de Bosch, que “sirve para difundir sus ideas y sus influencias en las artes visuales”. Agregó que el Ministerio de Cultura puso a circular cinco obras de Bosch y actualmente se trabaja en la edición de otras como La Mañosa y Judas Iscariote.
