Santo Domingo, D. N. R. D.- La Compañía Nacional de Danza Contemporánea de la Dirección General de Bellas Artes, en su temporada 2022, presentó del viernes 17 al domingo 19 de junio en la sala Manuel Rueda del edificio de Bellas Artes, la versión teatral del espectáculo de danza titulado “Sombra de una Rosa”, basado en el poema “El martirio de una Rosa”, de Eduardo Gautreau De Windt (2014), inspirado en la vida y obra de la heroína Rosa Duarte, hermana y colaboradora de nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte.

“Sombra de una Rosa”. Descripción y valor. No solo resalta a la mujer que representa los valores y el heroísmo de su época, con las limitaciones y restricciones propias de la sociedad en el momento histórico que le tocó vivir, sino que también muestra la fragilidad y el sacrificio detrás de su gesta patriótica. La humanidad y la sensibilidad que subyace e la obra poética es reinterpretada y transmitida por la danza que conecta a la generación actual con una historia que refleja parte de su identidad.

Ficha técnica. La dirección general es de Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Es una creación colectiva de los bailarines intérpretes Erick Roque, Mildred Rubirosa, Dayme del Toro y Patricia Ortega. Artistas invitados: Ana Espino, Jean Carlos Ramos, Adalgisa Gómez, Wileydy Contrera y Maricarmen Rodríguez. Música de José Andrés Molina. Maestra de Compañía: Dayme del Toro. Maestras ensayadoras: Stephanie Bauger y Maricarmen Rodríguez. Asistente Administrativa: Yessica Ortíz.
Reconocimiento a Miriam Bello. La gala del viernes 17 de junio que abrió las presentaciones del fin de semana estuvo dedicada a la maestra Miriam Bello. Los momentos memorables en su honor iniciaron con la develización de la tarja ubicada en el 2do. piso del edificio, donde se lee “Miriam Bello Cardona, gestora y directora y fundadora de la Escuela Nacional de Danza”. La tarja quedó descubierta al retirarse la delicada tela de tul que la cubría.
Inmediatamente pasamos a la Sala Manuel Rueda a presenciar un breve acto previo al espectáculo danzario, en esta noche, primera de tres presentaciones. Se proyectó el audiovisual de la semblanza de Miriam Bello, entrega de un reconocimiento y finalmente en el escenario el espectáculo de danza.

Miriam Bello: versátil dama de la danza. Sus inicios en la danza fueron con la maestra Magda Corbett. Escaló posiciones principales en su crecimiento hacia la profesionalidad. En Nueva York estudió con Thomas Armour. Regresa en 1968 con deseos de compartir conocimientos adquiridos y es nombrada maestra de danza en las escuelas públicas. Hoy es cuando se debate la educación artística en el sistema escolar, y hacía años que Miriam Bello había comenzado a llevar la danza a los sectores menos favorecidos. El fruto de ese trabajo fue la primera camada de bailarines del género masculino en la danza dominicana. Algunos que han sobresalido a nivel nacional e internacional son Edwin Silfa, Roberto López, Víctor Ramírez, Rafael Álvarez, Antonio Ballester, entre otros.

Miriam Bello fundó, junto a un grupo de jóvenes bailarines, el Ballet Clásico Nacional, hoy Ballet Nacional Dominicano, primera institución de danza de nuestro país. Luego también se involucró en la creación de la Escuela Nacional de Danza, estructura académica que formaría a los futuros integrantes del Ballet Nacional Dominicano. Fue su primera directora y fundadora en el año 1990 hasta el año 2000.

Como bailarina profesional participó en el Preludio en C, de Rachmaninoff, la Bella Durmiente, Lago de los Cisnes, la Muerte del Cisne, Carmina Burana, La Cenicienta, Los Patinadores, Luces y Sombras, el Violinista en el Tejado, las Hermanas Mirabal, entre muchas otras.

Miriam actriz. Siempre inquieta, incursiona en otras áreas de las artes escénicas y del arte en general. Como actriz se destaca enormemente en montajes como Hansel y Gretttel, Papolino ¿Dónde está Santa Claus? La Reina de los Corazones en Alicia en el País de las Maravillas, Herodías de Salomé, Titania en la obra Sueño de una Noche de Verano, Flor de Oro en la obra Anacaona, además actuó en Los Pelópidas, Reynaldo y el Zorro, El Peregrino, Rashomon, El Vuelo de la Paloma de Franklin Domínguez, entre muchas otras obras de teatro.
Licenciaturas y maestrías. En Derecho Internacional, en Educación, en Teatro, así como Maestría en Educación Superior y Maestría en Artes Visuales.
Articentro Miriam Bello. Es también fundadora y directora de su propia escuela, que tiene en su haber varias generaciones de bailarines, de tan alto calibre como Elizabeth Crooke, Wanda Camilo, Giseh Cuesta, Belkys Sandoval, todas destacadas bailarinas e importantes gestoras culturales.

Miriam artista visual. Tiene en su haber más de 50 obras en acrílico, dibujo a lápiz y acuarelas.
Miriam en la literatura. Edita su primer libro, “La Señorona”, inspirado en experiencias vividas junto a su singular madre Dona Divina Cardona Vda. Bello.
Muy buen reportaje, bien completo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradezco su valoración! Estamos para eso! Empujando por el arte!
Me gustaMe gusta