Santo Domingo, D. N., R. D.- La formación religiosa, la obra del sacerdote y activista social Ramón Rogelio Cruz, no exenta de convulsiones, así como profundas reflexiones sociales, están recogidos en este libro biográfico titulado “Rogelio Cruz, un cura que vino del campo. La pedagogía del fresco y del atrevido”, presentado recientemente para entrega a libre demanda, recibiendo también donaciones voluntarias, durante un acto en el salón del monumento Fray Antonio de Montesinos.

Sobre el libro. La obra revela la autenticidad del sacerdote, que con una narrativa simpática y llena de anécdotas para reír relata en un texto de ágil lectura durante los primeros capítulos sus orígenes rurales, narrando desde su más tierna infancia, las vivencias en su extensa familia humilde y el a veces tortuoso camino de la formación religiosa que lo llevaría a ejercer una pastoral social en el desarrollo de su trabajo comunitario de amplio impacto, que se salía de la línea trazada comúnmente por las órdenes sacerdotales.


El acto. La presentación del libro fue el reflejo de la personalidad auténtica del cura que atrajo la presencia de dirigentes comunitarios, activistas sociales, religiosos, escritores, periodistas y amigos que han vivido muchos momentos a lo largo de la vida del sacerdote, quien hizo galas de la simpatía, la sinceridad y la espontaneidad que lo caracteriza, mientras invitaba a los asistentes a participar respondiendo con su eslogan “mientras más viejo, más radical”.
407 páginas se hacen ligeras. Por tratarse de un libro muy orgánico, se advierte que carece de corrección de estilo, por lo que podrá encontrar alguno que otro gazapo. Parece que la idea era que el libro llegase a la gente a como dé lugar y sin dilaciones. Tal vez por eso también el libro no tiene costo aunque reciben donaciones a cuentas del banco Reservas, Popular y BHD-León.

Manteniendo el fondo sobre la forma. Si lo importante es el fondo y ya advertido previamente de la forma, sabrá que su relato abre con las francas vivencias rurales del autor entre la pobreza que le era común y la naturaleza de lo rural, narrado con la simpatía anecdótica de un ser excepcional.

Lucha mediática. Luego las páginas se pasan rápido entre copias de reportes periodísticos y documentos que avalan el respaldo que recibió de infinidad de organizaciones sociales que clamaban la permanencia del cura en su barrio, y el rechazo a una forzosa partida que intentaron imponerle.
En ese entonces el pueblo reaccionó expresando públicamente mediante comunicaciones y cartas su reconocimiento a la necesidad de que continuara su valiosa labor pastoral, que ha ejercido con la gente, por la gente y para la gente, gracias a una actitud cercana al desposeído, acompañando las acciones para el desarrollo, empoderando a los comunitarios.
Rebelde con causa. El texto va profundizando en las bases de su accionar. Encontrará su crítica abierta a la alta jerarquía católica, sin por eso ser atropellante ni dejar de ser constructiva y fundamentada.
Teología de la Liberación. Su posición franca y vertical fiel a esos postulados que lo alejan del dogma de las congregaciones religiosas predominantes, lo convierten en un ente incómodo para el poder aliado al alto prelado, haciéndolo conocer como una especie de agitador (aprecie la similitud de la experiencia que tuvo que vivir el propio Jesús en su paso por la tierra).
Esto contribuyó a provocar gran resonancia pública sobre el caso. Nunca ha parado de expresar sus opiniones sinceras cuando le solicitan opinión o participación para encarar acciones en defensa medioambiental, como el caso de loma Miranda, por ejemplo.
Testimonios. Los presentes daban cuenta de anécdotas sobre el período en el cual era seguido día y noche para constatar cada uno de sus pasos. Aún así no ha dejado de ser fiel a su convicción, su actitud irreverente es parte intrínseca de su espíritu rebelde de pies a cabeza.
Fundación Padre Rogelio. Más bien ha contribuido a que los grupos comunitarios con los que ha trabajado se organicen para un legado que transparentice sus acciones, y ahora tenemos con presencia en Instagram a la fundación Padre Rogelio, aglutinadora de jóvenes y personas comprometidas que continúan realizando un gran trabajo social en el populoso sector de Cristo Rey. Síguelos en @fundacionpadrerogelio y pregunta si queda algún libro para ti.
Mecanismos de difusión. Vale el tiempo leerlo para encontrar las bases de su estilo poco ortodoxo, contrario al Status quo. Es más! Ideal sería que este libro fuera objeto de círculos de estudio para análisis y divulgación del verdadero sentido de empoderamiento comunitario gracias al acompañamiento que se realiza, así como la liberación interior que promueve la teología de la liberación.