Santo Domingo, D. N., R.D.- Algunos de los proyectos que llamaron nuestra atención y que habíamos destacado en nuestra cuenta de Instagram @silohubierasabido resultaron ganadores en la premiación con incentivos de 200 mil, 150 mil y 100 mil para el 1er, 2do. y 3er. lugar, con premios por un total de un millón 350 mil pesos para nueve proyectos, como incentivo a la innovación.

¿Por qué es importante asistir a conocerlos? Presenciar los certámenes de innovación resulta siempre una experiencia gratificante y estimulante que nos conecta con posibilidades, con otros proyectos y algo bueno extraemos de cada visita, en provecho nuestro o del equipo para el cual trabajamos o representamos. Sentimos la energía del emprendimiento.
Cuando las letras cobran vida. A diferencia de otros de los cuales nos hicimos eco y resultaron ganadores, me marcó uno que toca una fibra sensible para mí: la lectura. Aún cuando no resultó ganador, y hasta es entendible, por asunto de mercado y pocas probabilidades de escalabilidad inmediata, me identifiqué mucho con el proyecto “Relato basado en realidad aumentada”, que podría ser el embrión de la educación en el futuro, evolucionando y guardando semejanzas con otras tecnologías como ChapGPT.

Procesos, productos y servicios. Inspiradores proyectos mostrados a más de 50 mil visitantes en la Feria INNOVATEP. Son soluciones creativas en los renglones de economía roja, verde y amarilla, impulsados por el Instituto de Nacional Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Criterio de selección. “El jurado reconoció los proyectos con alto nivel de impacto e innovación, que puedan ser escalables y sostenibles, reconociendo el talento emprendedor en la formación técnico profesional”.

Economía amarilla. En este renglón el 1er. lugar fue para el proyecto “WaterLife”, sistema hidropónico para hortalizas con microcontrolador que regula el movimiento del agua, la emisión de luz que reciben las plantas buscando mantener la temperatura adecuada.

El 2do. lugar para “Tiny House”, pensada para uso en aeropuertos y hospitales, es el prototipo de una casa mínima con diseño ergonómico y modular, automatizada, con sensores de movimiento, control de temperatura de agua y clima, sistemas de vigilancia y control puertas/ventanas. Utiliza energía renovable, lo que permite el ahorro de agua y reducción de emisiones de CO2. Su distribución de espacios se ajusta a lo estrictamente necesario para las actividades y necesidades cotidianas en tan solo 6.2 metros. Nos sedujo y nos hicimos eco aún sin saber qué sería premiado.

El 3er. lugar para “Semáforo Inteligente detector de ambulancia”, colocados en la unidad de ambulancia y en los semáforos, estos dispositivos están diseñados para comunicarse entre sí, de modo que los semáforos cambien de manera sincronizada para permitir que fluya el tránsito activando el paso de la ambulancia, mediante el sonido emitido por esta.

Economía roja. El 1er. lugar fue para el proyecto “Empaque de doble uso”, consiste en un empaque de pizza multifuncional que permite convertir la caja de la pizza una vez usada, en un pequeño zafacón para así permitir que dispensar sea más fácil. También cuenta con una pieza que se convierte en un empaque más pequeño y así no desperdiciar la comida. Nos sedujo y nos hicimos eco aún sin saber qué sería premiado.

El 2do. lugar para “Rehabil-Tech”, consistente en un guante electro neumático y robótico, diseñado para ayudar en la rehabilitación de las personas afectadas por accidente cerebro vascular (ACV), tendinitis, artritis y cualquier afección en las manos que necesite movilidad y estímulo.

El 3er. lugar para “Maíz Fusión”, una reinterpretación del famoso plato típico salado de la región sur elaborado con maíz: el Chenchén de San Juan de la Maguana. Utilizándolo como base, se presenta la nueva opción de coctelería y postres: Chenchén borracho, mojito de maíz, chacá colada, malteada de chacá, croqueta de chenchen y cheesecake de maíz. Nos sedujo y nos hicimos eco aún sin saber qué sería premiado.

Economía verde. El 1er. lugar recayó sobre el proyecto “Girasol”, aporta al panel solar un toque innovador y único: como los girasoles, gira hacia el sol, aprovechando así cada rayo que puede ser transformado en energía solar, lo cual se traduce en cuidado del medio ambiente y ahorro monetario para quienes decidan adquirirlo. Acompañado por el componente didáctico «Edu-solar» destinado a educar y orientar en materia de energía verde-solar, además de cómo instalar su propio sistema.

En 2do. lugar para “Ener-Ren turbina eólica solar”, sistema energético integrado que consiste en una turbina eólica que tiene incorporados paneles solares fotovoltaicos, de manera que pueda producir energía eléctrica a través de dos fuentes diferentes de forma simultánea.

El 3er. lugar para “Water 360”, bebedero dispensador de agua potable con 5 válvulas de agua que permiten ser utilizadas por 5 usuarios diferentes a la vez. Utiliza refrigerante natural, y cada dispensador de agua tiene diferentes alcances para permitir incluir a cualquier tipo de usuario. Capacidad entre 8 y 10 litros de agua, fácil de usar, ya que cuenta con válvulas de pedal. Diseñado ergonómicamente para una correcta distribución y excelente eficiencia energética.
Menciones especiales. Para los proyectos: ACABA, Garden Pro, Red Line, Pastillero Smart y SEMCOD. También Licor de Cacao Orgánico y RayoTep.






Sobre la Feria INNOVATEP. Realizada del 15 al 18 de marzo en las instalaciones de la Dirección Regional Metropolitana, exhibieron 36 proyectos innovadores y 46 proyectos de curso o modelos didácticos creados por facilitadores, colaboradores y participantes de INFOTEP con el objetivo de impulsar la industria 4.0 en el país.
Jurado. Integrado por una comisión de expertos y personal vinculado a los tres sectores que conforman el consejo de directores del INFOTEP, el gubernamental, empresarial y trabajadores.
Por la Dirección General de Escuelas Vocacionales, Melisa Muñoz Suro; de la Optic, Ramón Antonio Tejada y Narwin Ramón Mateo Feliz; de la Mescyt, Staling Cordero; y de Onapi, Narcis Tejada.
En representación de los empresarios, Andrés Arias Mejía, de Codopyme y Sarah Pena de ADERES. Por las centrales de trabajadores Deogracia Peña, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). Esperidon Villa y María Sánchez, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y Jonathan Alvarado González, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical.