Santo Domingo, D.N., R. D.- Bajo el lema La buena lectura desborda de sabiduría el alma, regresa después de tres años, la Feria del Libro Católico en su edición XXXI, del sábado 15 al domingo 23 de abril, de 9:00 a. m. a 10:00 p. m., como siempre, en el auditorio Monseñor Amancio Escapa de la Casa San Pablo, en la Av. Rómulo Betancourt.

Inauguración. Sábado 15 abril con un acto protocolar a las 7:00 p. m., y culminará con el concierto del cantante católico Jon Carlo, desde Texas, E. U.

¿Sabes qué voy a hacer yo como público lector? Desde ahora preparo mi investigación de los títulos que ha escrito Monseñor Freddy Bretón, primer religioso en recibir recientemente el Premio Nacional de Literatura, otorgado en marzo pasado por la Fundación Corripio, para así hacer mi propia selección de sus libros (mi madre había comprado el primero y lo disfruté mientras al mismo tiempo se lo leía a ella) e ir tras de ellos para comprar algunos.

¿En qué consiste? Serán nueve días de fiesta gratuita del Libro Católico en un espacio de encuentro cultural y educativo dirigido a fomentar la esperanza para enriquecer la vida espiritual a través de la lectura para que disfruten de las actividades de integración familiar y social, que como en ediciones anteriores, contará con la participación de expositores nacionales, conciertos y conferencias a cargo de reconocidos predicadores de renombre internacional: el italiano Pedro Brasseco, quien puso de moda el evangelio a través del internet, el colombiano Francisco (Pancho) Bermeo con la conferencia “Vencer en la crisis”, el predicador Salvador Gómez, el autor mexicano Carlos Cuautemoc Sánchez conocido por su saga de libros “Juventud en éxtasis”, Saulo Hidalgo, entre otros.
Novedad. Una de las sorpresas es la exposición de retablos, que consiste en una muestra de aproximadamente 25 fotografías tomadas a los distintos retablos de iglesias y monumentos religiosos, en especial de la ciudad colonial, que estará expuesta en los salones del auditorio Amancio Escapa de Casa San Pablo. Fuente: Diario libre lunes 10 de abril 2023.
Cuarenta módulos. Como es habitual, participarán gran cantidad de librerías con sus ofertas de libros, manualidades y artesanías con temas religiosos, mañana de jóvenes, puestas en circulaciones de libros, misas diarias y eventos variados en el salón Multiusos. El público disfrutará de karaokes todas las noches con invitados especiales, juegos infantiles y un área para alimentos y recreación (food court), “incluyendo habichuelas con dulces”, según apunta lo publicado en el periódico El Día del martes 11 de abril.

Programación. Conferencistas nacionales e internacionales; el lunes 17 con Pacho Bermeo, el martes 18, figura Emaus, Adoración Concierto con Enrique Feliz, el miércoles 19 con Saulo Hidalgo; el jueves 20 con Carlos Cuauhtémoc Sánchez, el viernes 21 será la Mañana de Jóvenes con Salvador Gómez. El sábado 22 se espera al Rvdo. P. Pedro Brassesco y la tarde infantil. Finalmente, el domingo 23 estará Salvador Gómez con la ponencia 50 años predicando. Culminando con el cara a cara de las populares artistas seglares Kayri y Celinés.










Organizadores. César Curiel De Moya y María Laura Sánchez de Simó, directores del organizada por el Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Arquidiócesis (MCC) de Sto. Dgo., y de la feria, respectivamente.



Yo voy detrás de los libros escritos por Monseñor Fredy Bretón, quien recibió el Premio Nacional de Literatura en el pasado mes de marzo por parte de la fundación Corripio.
Sus textos abordan temas espirituales, históricos, genealógicos y sociales en los géneros poesía, novela, biografía y ensayo:
1) “Los entresijos del viento” (2019), novela con sabor campesino salpicada de poesía espiritual, con 369 pág y 64 poemas suyos además de poemas de otros autores;
2) “Boca de pez”
3) “El libro de las huellas” (ensayo, 1985);
4) “Sobre la marcha” (1985);
5) “Bandera de algún viento” (1991);
6) “Voces de polvo y sugerencias para el encuentro con Dios” (1993);
7) “La máscara del tiempo” (1995);
8) “El apellido Bretón en RD” (2003);
9) “Entre la voz y el fuego” (2007);
10) “Pasión vital” (2008);
11) “La siesta del lagarto verde y otras historias” (2010)
12) “Recuerdos del Camino”, que fue el que le leí a mami y papi y las ganancias económicas producidas por la venta de ese libro serán destinadas al Semanario Católico Camino.
Leí que algunos de sus libros pueden ser adquiridos en: Cuesta Libros, Semanario Católico Camino, Economato del arzobispado de Santiago de los Caballeros y en la librería Paulinas Santo Domingo y Santiago.
Me gustaMe gusta