Enseñanzas del Panel de Creadores de contenido en Dominicana Innova

Santo Domingo, D. N., R. D.- En el marco de Dominicana Innova presencié el panel creadores de contenido (dueños de medios, analistas, etc), moderado por Mr. Pichon, con la participación de Yohanan Nuñez (editor Tinglar), Alf Álvarez (editor de meme: el snack report), Karina Mancebo, Keith Thomas (agencia diseñadora de marcas Diseña República), cuyas reflexiones comparto debajo.

Vista del panel desde el asunto del lucar donde nos encontrábamos.

Métrica. El éxito en métrica de una publicación se mide de diferentes maneras, no solo en función de la cantidad de seguidores, se mide también con los contenidos que son guardados, el retorno que recibes del público al conectar emociones (te encuentras con gente en la calle que te comenta sobre tu medio). Para lograrlo, la coherencia es vital (lo que compartes en tus redes debe ser coherente con la vida que llevas).

Marcas y redes sociales. Las redes sociales no fueron echas para las marcas, sino que las marcas se colaron en ese espacio aprovechando el tráfico, de ahí que las marcas tienen que ingeniárselas para encontrar cómo y dónde navegar, y ahí juega su papel el creador de contenido.

No todas las marcas están llamadas a crear contenido. Para que funcione, se da el caso de que hay marcas que no deben crear contenido sino apoyar contenido de otro.

Los panelistas entrando en materia.

Reputación y emociones. La coherencia se construye con la reputación. Las marcas que se acoplan con la idea del contenido basado en conectar con las emociones son las que permanecen. El 25% del valor del mercado está vinculado a su reputación.

Influencers. La audiencia asocia las marcas con una persona o con un momento trascendental. Se busca conectar el arraigo. Las marcas se integran.

¿Cómo crear relaciones exitosas entre las marcas y la gente en los ecosistemas digitales, influencers? Es necesario identificar las verdades humanas, coherencia/credibilidad, que pautará el rol que la marca va a jugar en el tema, cómo va a conectarse o alinearse; el contenido puro es mayor porque es comprobable. Debes encontrar la manera de conectar con el público manejando el mismo contenido, la misma realidad que todo el mundo. Estamos viviendo la economía de la atención y las emociones.

Al finalizar los panelistas posan de pie.

Algoritmos. Los algoritmos de las redes sociales nos imponen un constante aprendizaje conforme a sus actualizaciones frecuentes. Lo permanente es el cambio.

Demandas comerciales versus creatividad. Es necesario identificar la oportunidad sea por intuición o por cualquier vía. El sentido de oportunidad juega un papel preponderante debido a la velocidad con la que se desarrollan los contenidos.

El contenido pierde vigencia rápidamente. Construye reputación en el boca a boca (off line), ya que aunque nos embarga el mundo virtual, venimos del mundo análogo. Debes construirlo primero off line y luego irte a on line.

La amplia jornada
de 9 días de diversas actividades fue organizada por la OGTIC

El dadaísmo digital (mientras más absurdo mejor) es un fenómeno frecuente.

Resistencia. Si la marca no es nativa de un medio digital entonces se desarrollará la tendencia a presentar resistencia o ruptura.

Marca-influencer. El objetivo es lograr que la comunicación entre la marca y el influencer sea una conversación y no un pulso o competencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s