¿Para qué TapitasxQuimio?

Santo Domingo, D. N., R. D.- Porque nos permite involucrarnos en un doble propósito de sensibilidad social, esta redacción Silohubierasabido.net colabora personalmente cada día recolectando tapitas plásticas donde quiera que las vea tiradas en la calle, identificándose con el esfuerzo de la Dra. Sonia Dickson y las estudiantes de medicina Katherine Candelario y Lliamel Guzmán, quienes son las fundadoras y líderes del proyecto ‘TapitasXQuimio’, que ha tomado auge desde 2019, aunque proviene de una idea mayor envergadura.

Objetivo. Este proyecto busca recolectar millones de tapitas que afectan al país en forma de contaminación, convirtiéndolas en ayuda para niños con cáncer.

¿A través de qué medio llegan los frutos de este esfuerzo colectivo a quienes lo necesitan? Actualmente su principal prioridad es la organización de campañas de donación a organizaciones benéficas infantiles que se centren en algunas de las condiciones oncológicas que afectan a la población pediátrica.

¿Qué esperan lograr? Poder ayudar a las familias afectadas ofreciéndoles apoyo para contribuir con la estabilidad y la continuidad de los tratamientos lo que resultará en el mejor pronóstico y mejoramiento general de los niños afectados.

Buscan contribuir a cubrir el costo de las sesiones de quimioterapia, así como en otras áreas requeridas para el bienestar del niño afectado, las cuales pueden incluir exámenes de diagnóstico, consultas, medicamentos, gastos generales y necesidades básicas, como la seguridad alimentaria. También buscan alegrar a estos niños y sus familias, brindándoles esperanza al mostrarles los increíbles corazones de los compatriotas dominicanos a través de su gran apoyo.

¿Por qué tapas de botellas plásticas?
Por “insignificante” que parezca una tapa de un refresco o agua, ella representa un daño para la vida marina y terrestre que cobra valor con el cúmulo de las grandes cantidades que son fabricadas, usadas y tiradas sin control en cualquier lado. Se estima que el 80% de los plásticos oceánicos provienen de fuentes terrestres, y el 20% de los marinos. Actualmente hay más de 5 billones de partículas de plástico en las aguas superficiales del mundo.

Reciclaje en la actualidad. Antes de 1980, el reciclaje e incineración de plástico no se tomaban en cuenta; por lo tanto el 100% era descartado. Desde 1980 para la incineración, y 1990 para el reciclaje, las tasas aumentaron un promedio de alrededor 0.7% por año. En 2015, se descartó un 55% de los residuos plásticos globales, se incineró un 25% y un 20% se reciclo.

Datos locales. En R. D. se estima que se consumen 0.14 kg de plástico/persona/día y se produce un estimado de 520.238 toneladas de plástico/año. Los tipos de plástico más comúnmente reciclados son el polietileno, tereftalato y polietileno de alta densidad.

¿Cómo funciona TapitasxQuimio?
Recolectan tapas plásticas siempre con una meta que se desea alcanzar, lo cual se define como una “campaña”. Estas tapitas se venden por libra a empresas recicladoras (como son Skyplast, Plastisam y Pastoriza Plastics). El precio de las libras en la tercera jornada es de $8 pesos. Estimando que cada tapa pesa alrededor de 2 gramos, se necesitan 900 tapas para una libra de tapitas.

Logística de recolección. Existen alrededor de 15 centros de acopio, la mayoría aliados institucionales, aunque se necesitan todos los que sean posibles para cumplir el doble propósito de extraer desechos plásticos que pueden contaminar el medioambiente y ayudar a cubrir las quimioterapias de niños con cáncer. Así que me parece una de las decisiones más inteligentes por cumplirse al mismo tiempo dos propósitos colectivos nobles.

¿Qué hacer para unirte? Identifica tu centro de acopio más cercano o propicia que tu institución se constituya en centro de acopio. Puedes ir juntando tus tapitas plásticas (de cualquier tipo o tamaño del envase, siempre que sean plásticas y estén limpias) mientras investigas en la cuenta de Instagram de @tapitasxquimio para identificar cuál es y dónde está ubicado el centro de acopio más cercano o más cómodo para ti, sea próximo a tu trabajo, a tu hogar o a tu ruta habitual.

Transparencia. Una vez se hace la entrega en la fábrica, las tapitas son pesadas y el total de las libras es depositado en pesos dominicanos a la fundación que estemos ayudando en el momento. Este mecanismo garantiza que los organizadores de la campaña no entren en contacto con los fondos generados por las donaciones y de esta manera se mantiene una transparencia al momento de entregar los fondos. Guardan comprobante de cada entrega y una vez se culmina la campaña indicando cuánto dinero se depositó y debe coincidir con la cantidad de tapitas recolectadas y contabilizadas antes de la entrega.

Contacto.
● Correo del proyecto: tapitasxninos@gmail.com
● Instagram del proyecto: @tapitasxninos ● Contactos:
○ Katherine Candelario:
■ Correo: katherinemarinac@gmail.com
■ Teléfono : 809-760-1465
○ Lliamel Guzmán :
■ Correo: guzmanlliamel@gmail.com
■ Teléfono: 809-603-1714

Primera meta sobrepasada. Inicialmente se propusieron recolectar 4.5 millones de tapitas plásticas con la intención de hacer una donación de RD$198,000 para ayudar a los niños de la Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (FACCI) durante sus tratamientos y gracias al esfuerzo de todos los que aportaron tapitas logramos cuadruplicar la meta y logramos recolectar 16 millones de tapitas plásticas que sirvieron para donar RD$705,000.

Uno de tantos grupos que se han unido a colaborar en alguna campaña.

Trayectoria. Campaña “TapitasxQuimio” 2019. Estuvo vigente por seis meses desde junio hasta diciembre 2019. Contaron con el apoyo de más de 50 centros de acopio, 28 de los cuales se encontraban en Sto. Dgo. y el resto en el interior del país. Con el apoyo del grupo de Moca se instaló el primer corazón (estructura de metal en forma de corazón donde se vierten las tapitas) para recolectar tapitas en el parque Los Constitucionalistas de esa ciudad. Tuve la oportunidad de verlo frente al centro de Especialidades Médicas en diciembre 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s